|
|
El Sutra de Hui
Neng
Traducido del Inglés por Rev. Yin Zhi Shakya, OHY
Introducción por la Rev. Yin Zhi Shakya, OHY
"Ver, es el propósito de la vida."
- Hui-Neng
Hui-Neng es el Sexto y último Patriarca del Budismo Zen (638-713),
y se le considera el fundador de la Escuela Sureña del Zen. Hui-Neng
vivió durante el tiempo de la dinastía de T'ang (619-906),
que frecuentemente se considera el apogeo de la cultura China. El desarrollo
del Budismo Chino fue particularmente marcado durante esta era, ayudado
por el patronato imperial.
Hui-Neng se refirió a sus enseñanzas como las enseñanzas
de lo inmediato, ellas están fundamentadas en el discernimiento
directo de la naturaleza esencial del conocimiento. Como una prueba o
demostración de su importante participación en la tradición
Zen, su biografía junto con sus conferencias es el único
manuscrito al que se le ha honrado con el nombre de sutra o "escritura",
una palabra que sólo se usa para las enseñanzas del Buda,
en la literatura Budista, como fueron narradas por Ananda. ¿Qué
es un sutra? Hui-Neng mismo describió la palabra 'sutra' en sus
"Comentarios del Sutra Diamante" como la expresión de
los sabios, que le enseña a las personas que la escuchan, a trascender
lo profano y realizar lo sagrado, deteniendo así la confusión
para siempre.
Se dice tradicionalmente que Hui-Neng había sido un leñador
analfabeto del área de la frontera. Él obtuvo la iluminación
cuando era un hombre joven y sin importancia, y sigue la historia diciendo,
que heredó el rango Sexto Gran Patriarca del Budismo Zen. Subsecuentemente
estuvo obligado a huir de la persecución de los envidiosos elitistas
de los estratos superiores sociales, desapareciendo en las montañas.
Hui-Neng resurgió en su madurez como el último de los Grandes
Maestros del Zen, finalmente popularizando las enseñanzas entre
todas las clases sociales. Aunque él mismo era analfabeto y expandió
el budismo en el más simple de los términos, sus estudiantes
y discípulos incluyeron escolares de la Escuela Confuciana como
también monjes eminentes, e inclusive un maestro del canon Budista
de la India.
La carrera de Hui-Neng tuvo un efecto incalculable en la diseminación
del Zen en la China. De acuerdo con la biografía de Hui-Neng, documentada
en los anales tradicionales del Zen, había treinta y tres personas
conocidas como sucesores formales del Gran Maestro, que enseño
el Zen abiertamente. La biografía agrega que había un número
indocumentado de otros que obtuvieron la enseñanza y escondieron
sus nombres y sus evidencias. Los nombres de diez de estos maestros escondidos
han sido encontrados, aunque nada se sabe de ellos. Además de estos
cuarenta y tres conocidos sucesores de Hui-Neng, el Gran Maestro del Zen,
se dice también, que hay un sinnúmero de personas "que
han despertado al Camino y trascendido lo ordinario" bajo el impacto
de sus enseñanzas.
Esta traducción está basada principalmente en la traducción
al inglés del manuscrito de una versión breve y antigua
atribuida a un discípulo de Hui-Neng llamado Fa-hai que fue descubierto
(830-860) entre los muchos trabajos desenterrados en Tun-huang.
Las enseñanzas que el Sexto Patriarca del Budismo Zen exponía
eran todas el mensaje completo y total del Gran Vehículo; ésta
es la razón por la que se llama sutra. Las palabras son comunes,
pero su guía está más allá de lo que podemos
alcanzar; la expresión es fácil, el significado es claro.
Después de leer este sutra en sus diferentes traducciones al inglés,
creí conveniente traducirlo al español para que todos nuestros
lectores tuvieran la oportunidad que yo había tenido de poder leer
una de las más famosas enseñanzas del Sexto Patriarca del
Budismo Zen, como se le ha clasificado. Disfrútenla, y estoy segura
que sacarán algo de ella. Ya que como dijo el Maestro Ming-chiao
para todos los que la leen, "Aquellos que su potencial natural es
agudo, obtendrán lo profundo, aquellos que su potencial natural
es torpe y apagado obtendrán lo superficial." ¡Y qué
gran verdad dijo! Y para terminar, no olviden nunca lo que dijo Hui-Neng,
"Ver, es el propósito de la vida".
Rev. Yin Zhi Shakya, OHY
|
|
|
©2002 - 2005 Zen
Buddhist Order of Hsu Yun
Unicamente para distribución gratis sin fines comerciales
|
|
|